Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Harry Potter y la Orden del Fénix

Imagen
Con un ritmo de aceleración vertiginosa, Rowling hace gala de su capacidad para enganchar a la gente en sus relatos y capturar el mundo psíquico de sus personajes. Sí, siguen siendo menores de edad, pero la adolescencia está perfectamente acompañada del sentimiento de soledad y frustración, alimentado por las nuevas situaciones a las que Harry se enfrenta y no, no me refiero únicamente a la desgraciada suerte de tener un enemigo mortal desde su primer año de vida aunque él no lo supiese, sino también a cómo su irritabilidad repele a sus amigos con quienes ya tiene dificultades por las diversas responsabilidades que tiene cada uno. Este libro lo he leído en dos días básicamente y sufría cada vez que lo tenía que dejar. El narrador equisciente es un poco frustrante porque a veces dice cosas que no pertenecen a Harry y es justo eso lo que alimenta el deseo de no parar de leerlo, uno espera que por ahí suelte algo más y con tremenda maraña que se teje a lo largo del libro, pues

Harry Potter y el Cáliz de Fuego

Imagen
Me habría encantado poder leerlo todo de un solo tirón, página a página se va construyendo la trama de manera que no quería soltar el libro para nada. Ron, Harry y Hermione no solo llevan una relación más compleja que va más allá de las travesuras y clases, el mundo se abre frente a ellos, especialmente para Harry. El estilo de Rowling y sus revelaciones se conjugan de una manera que uno tiene que volver a leerlas, no porque no se entienda, sino porque lo dejan pasmado. El ritmo es parejo, fluye naturalmente y las especulaciones de los chicos crean suspicacia en uno, pero al final... El ritmo se hace más veloz, hay saltos en el tiempo y la intensidad se multiplica. No voy a mentir, quise llorar casi sin descanso durante las últimas 70 páginas, no solo de tristeza, sino también de frustración y cólera. Es un final excelentemente ejecutado, cierra el libro y te deja sintiendo lo mismo que Harry, incluyendo la angustia.

Harry Potter y el prisionero de Azkabán

Imagen
Por momentos olvidaba la edad de Harry y sus amigos, se me hace fácil cuando hablamos de enemigos mortales, visiones y una venganza de muerte. Durante gran parte del libro, las cosas caen por su propio peso y la historia fluye naturalmente sin llegar a ser predecible. Ah, pero llegando al final llegan también explicaciones que cambian el curso de muchas cosas que ya habíamos dado por sentado al inicio del libro. Un plot-twist fantástico. Rowling no deja de lado la vida personal de sus personajes, son niños y están entrando en la adolescencia, nuevos personajes, sentimientos y situaciones se presentan, y ellos tendrán que aprender a manejarlos.

Harry Potter y la Cámara Secreta

Imagen
¿Sangre sucia? ¿Muggles? ¿Hablar pársel? Es asombroso cómo es que Rowling nos presenta este mundo mágico y este se siente tan real y verdaderamente cotidiano, como si los basiliscos y fantasmas se presentasen a diario. Con un ritmo perfecto y constante, casi sin pausas para descansar, el misterio te deja con ganas de más hasta que se resuelve. Una poca de romance adolescente, travesuras y rechazo a profesores imposibles permite que uno se familiarice, pero este mundo mágico supera con creces todo eso cotidiano.

Harry Potter y la Piedra Filosofal

Imagen
Harry es solo un niño con una suerte increíblemente mala hasta que cumple los 11 años, de repente su mundo da una vuelta de 180° con una noticia para nada creíble, pero que explica muchas cosas y, por fin, obtiene respuestas. Publicado por J. K. Rowling en 1997, el primer libro de la saga de Harry Potter y sinónimo del debút de Rowling como escritora profesional. Escrito en tercera persona por un narrador equisciente; sin embargo, este narrador no se aleja de Potter, sino que transmite la curiosidad de este niño de 11 años ante este nuevo mundo. Lleno de sucesos que te permiten conocer cada vez más a Harry y sus compañeros, pero no necesariamente te amarran al libro (en mi opinión). Fácil de leer, interesante, divertido y con un mundo, aunque en problemas, fascinante.

El desierto de los tártaros

Imagen
Este libro me ha dejado emociones encontradas, algo estupefacta incluso hasta días después. No se parece en nada a las novelas que estoy acostumbrada a leer, pues no es rebosante de acción ni tampoco lleno de romance, ambas cosas siendo las que más me atrapan de un libro, especialmente el romance. No, no me gustó, pero me dejó fascinada con la manera en la que el autor logró transmitir y hacerme vivir el mensaje de su obra. Me gustaría dar ejemplos, pero creo que es mejor que lo experimenten ustedes mismos. En mi opinión, es un libro que, ciertamente, se puede disfrutar, pero lo que pasa al terminarlo es más importante: la reflexión que le sucede y la repentina consciencia del entumecimiento de la rutina.