Entradas

Juvenilia

Imagen
Género: novela rosa Sinopsis: un universo de personajes en el que reina el absurdo: parientes que se juntan para emborracharse en familia, un visitante inesperado que se adueña de la casa de sus anfitriones o una asesina que con toda tranquilidad confiesa sus crímenes por carta. Puntuación: ⭐⭐⭐⭐ Reseña: Se siente raro leer a Jane en un ritmo tan distinto, pero no afecta la intensidad ni eficacia de sus elementos sorpresa. Admiro también sus relatos cortos, aunque algunos finales y desarrollo de los personajes me dejan más que claro que su zona son las obras largas. Ahora, si hay que decir algo sobre Juvenilia es que es una masacre. ¿En qué sentido? Tendrán que leerla para descubrirlo. Ah, pero esto sí les digo, hay más intensidad.

Orgullo y Prejuicio

Imagen
Género: novela rosa Sinopsis: La señora Bennet ha criado a sus cinco hijas con el único deseo de encontrar marido. La llegada al vecindario de Charles Bingley, un joven rico y soltero, con algunas amistades despierta el interés de las hermanas Bennet y de las familias vecinas, que verán una excelente oportunidad para cumplir su propósito. Elizabeth, una de las hijas de los Bennet, empezará una singular relación con Darcy, uno de los amigos de Bingley, que desencadenará esta historia de orgullo y prejuicios entre los dos hasta llegar a conocer el verdadero amor.  Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐ Reseña: sin duda, una de mis obras favoritas tanto por su ritmo, personajes, ambientación y estrategias. Pero, si hay algo que puedo decir que no me gusta, es la señora Bennett. Me desespera su desesperación y todo aquello que molestó al mismo Darcy. Creo que puedo decir que es mi única objeción porque si hablamos de lo demás, creo que ya quedó en claro que me encanta. Algo que noté y me dejó cau

Agonías

Imagen
Género: cuentos, antología Sinopsis: contiene catorce historias donde la voz de la mujer grita: «Jamás seas otra que no quieres ser, jamás le des poder a otro sobre ti», «Estoy cansada de correr por intentar alcanzarlo, ya casi no me reconozco», «El matrimonio es hasta la muerte, y hasta ya me había creído que era normal llorar en silencio, vivir en el sufrimiento». Este libro cumple un rol social. Aquí convergen diversas voces y contextos de mujeres violentadas, ensimismadas en la desidia de tener que soportar y callar. Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐ Reseña: Ysabel Rodríguez (Otawanta) nos trae esta antología de cuentos en la que se retrata vívidamente la violencia hacia la mujer, los estereotipos de género y machismo. Son cuentos desgarradores que me llenaron de impotencia y fortalecieron mis ganas de ser un granito de arena en esta lucha constante. Me llevaron a repetirme esta pregunta: si no son todos los hombres, ¿por qué sí a todas las mujeres? Creo que esta es una lectura obl

Toque de queda en la ciudad fósil

Imagen
Género: cuentos, ficción Sinopsis: las composiciones aquí presentadas, en un abanico policromo de relatos que toman el escenario pandémico, para mostrar que, los sucesos que vivimos o entrevimos en nuestros días de encierro, no fueron cosas extraordinarias o especiales que sobrevinieron únicamente a pecadores impenitentes o elegidos, sino que sucedieron a todos de una forma u otra, y nos afectaron en cualesquier ámbitos posibles, transformando absolutamente lo que habíamos visto hace ese momento en medio de un escenario que nunca habíamos contemplado o figurado en alguna de nuestras pesadillas imposibles. Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐ Reseña: Es difícil para mí hacer una reseña cuando se trata de cuentos, pero tengo claro lo que quiero decir sobre esta obra. En su mayoría, estos cuentos se sienten como un rayito de Sol durante la tormenta, sea por las situaciones que vivamos en el día a día o por el contexto en el que se desarrollan. Ahora, digo en su mayoría porque hay otros que no

Cenizas en la Aurora

Imagen
Género: Poesía Sinopsis: En Cenizas en la aurora hay reclamo desesperado en sus líneas e imágenes, pero también hay un fino hilo de esperanza al que el mundo se puede aferrar para defender la vida en este planeta Tierra. Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐ Reseña: Siendo sinceros, al llegar este libro a mí, no sabía qué tema iba a esperar. El título no revela mucho y la portada tampoco. Pero en cuanto empecé a leerlo, me di cuenta de la relevancia que este libro toma. Habla de las consecuencias de la existencia de la humanidad en nuestro vasto y asombroso planeta, pero de la manera más desgarradora que alguien puede imaginar, de manera que el verso y la prosa son más que una cuestión artística, son también un llamado a la acción y un grito de ayuda. Mientras leía me di cuenta de que no se trata solo de demostrar o retratar lo mal que está nuestro hogar ahora. Me hizo reflexionar sobre el precio de lo ganado, el precio de lo logrado ¿De qué sirve tener todo lo que tenemos en la actualidad si

Arequipa Futura

Imagen
Género: cuento ciencia ficción Sinopsis: La presente compilación de cuentos de ciencia ficción arequipeños es un esfuerzo de dos años. Los escritores de esta entrega han abordado la especulación científica a través de la ficción, desde diferentes puntos, pero, en todos, está presente Arequipa o sus descendientes como parte de este pensar un futuro, alejado de los cánones predictivos que las inteligencias artificiales pueden presentarnos, con la técnica clásica del escritor: la imaginación y la investigación. Puntuación: ⭐⭐⭐⭐ Reseña: La publicación de este libro digital ha sido una grata sorpresa, pues no he visto mucha ciencia ficción en la producción nacional. Pero después de haberlo leído, la sorpresa y satisfacción es aún mayor. Les creo todo, quiero saber más de cada una de las realidades que han creado y en las que me he simergido. Yo leía para pasar el rato, pero terminé hasta con dudas existenciales por cada uno de los problemas y situaciones planteadas en estos relatos que m